Contexto
La isla amarilla es una de las obras más distintas de Paloma Pedrero. Según Phyllis Zatlin en su artículo, uno de los aspectos más interesantes de esta obra es que la protagonista tiene un papel como narrador. Este es una forma diferente de las otras estructuras de las obras de Pedrero. Esta obra aborda los papeles de género como "performance" y los aspectos de la cultura occidental que son prevalentes en la sociedad. Zatlin llama la atención al hecho que esta es la única obra donde las relaciones socio históricas están mostradas. Dijo Zatlin, "el modo teatral escogido está en acuerdo con el estilo de feminismo radical de la presentación".
También la historia de la producción de está obra es muy única porque una de las presentaciones más famosas de esta obra era con un grupo de actores en una cárcel de mujeres en Madrid, España. Este grupo, tuvieron la oportunidad de ir a un tour con la obra y la primera noche de producción fue en una cárcel de hombres muy cerca de la cárcel de las mujeres. La manera satírica en cómo Pedrero habla sobre la sociedad y cultura europea es algo que es cercana para los presos y personas de sociedad también.
En su artículo sobre La isla amarilla, Vilma Navarro-Daniels dijo que esta obra fue "construida a partir de los discursos que Tuiavii de Tiavea". Él era un jefe de un tribu somano y él viajó a Europa. . Cuando regresó, él compartió la cultura de europa con su gente como Kuavi en la obra.

La obra- Un análisis
Los impactos de la colonización y la cultura europea están presentes en muchos países y culturas diferentes. En La isla amarilla, Paloma Pedrero está sacando a la luz a la sociedad occidental y también la colonización y su efecto en los grupos indígenas. Lo que es más interesante es que durante la narración de Kuavi, el protagonista, los otros actores están actuando las acciones de los papalagis a veces en silencio y a veces en voz alta como una película con narración en el fondo. Este es único de las otras obras de Pedrero.
En el principio, Kuavi, quién es el jefe de la tribu, está dando una expresión a su tribu. En esta expresión, Pedrero inmediatamente empieza a señalar la ironía en la definición de civilizado y el impacto de la cultura europea en los grupos indígenas. Kauvi ha ido a un viaje donde él aprende mucho sobre la cultura "civilizada". Cuando él regresa de este viaje, quiere compartir la "civilización" con su gente para adoptar y entender la cultura occidental. A través del principio de la obra, Pedrero se burla de las cosas que son aceptadas en la cultura "civilizada". Al principio, estas cosas son chistosos y apacible, pero poco a poco, los ejemplos están más claros como críticos de la sociedad. Por ejemplo, al principio, Kauvi muestra a las indígenas las ropas que llevan "los papalagis" como zapatos y ropa interior que no llevan las indígenas. También, él explica como las cajas de los papalagis son diferentes de las de los indígenas. Dijo que las casas de los papalagis "son como cajas gigantes piedra y están llenas de agujeros de arriba y abajo".
Un poco más tarde en el guión, los ejemplos de cosas un poco raras en la sociedad occidental son más obvios. Pedrero está opinando sobre el capitalismo. Kuavi usa un ejemplo de un hombre que hace botas y dice "cuando tiene suficiente dinero para su comida, su cabaña y su estera, y un poco para ahorrar, deja a otro hombre trabajar con él." También, él dice que "en realidad, lo único que tienen que hacer para ganar dinero es ejecutar una acción 'trabajo'."
Pedrero también hace comentarios en el tratamiento de las personas indígenas como objetos exóticos y peligrosos. Entre la narrativa de Kuavi, hay una interacción entre un hombre indígena se llama Asur y una mujer que en el guión es llamada "puta". Pero al mismo lado, ella está llamando atención a la glorificación de los aspectos físicas de los papalagis. Durante la conversación entre la mujer y Asur, Asur dice "me gusta el color de tu piel y tu boca roja como la fresa." Él está fascinado con el cuerpo de esta mujer. Después, Asur trata de copiar a la mujer para asimilar sus preferencias y dice "no sé cómo os gusta el amor a las mujeres Papalagis''. Esta parte muestra cómo la cultura de los papalagis es admirable por los indígenas en una manera que no es más o menos sana. En una otra interacción entre una de las indígenas y un hombre en la obra, el hombre grita a un policía que el hombre indígena es peligroso. Cuando el policía pregunta sobre las acciones del hombre indígena, el hombre papalagis solamente dice que el hombre indígena sonreía a él y esta es la razón para su alarma. Con esta respuesta, el policía arresta al hombre indígena. En esta escena, Pedrero incluye un aspecto del abuso del policía a las personas de color también.
En otra parte, Pedrero señala a los papeles de género y como estos son un poco raros. Kuavi habla a su gente sobre las expectativas de las mujeres por los hombres en la sociedad de los papalagis. Él explica que las mujeres son las 'amas de choza' y cómo ellas deben limpiar su propia choza cómo trabajo y no tienen trabajas fuera de la casa. En esta parte de la obra los ejemplos de los problemas en la sociedad occidental son más obvios, pero todavía de una manera satírica.
Al principio, Kuavi habla sobre las acciones y la cultura de los papalagis como algo admirable, pero a través de la obra Kuavi empieza a alertar contra ciertas acciones. Por ejemplo, Kuavi explica sobre unas "sustancias o especies de ser tratadas por sus manos y que ellos llaman 'drogas'." Después, él explica cómo las drogas son muy peligrosas y pueden causar la muerte. A este punto, no hay tanta glorificación de los papalagis y los temas son un poco más serios. Pedrero empieza por usar la ropa como ejemplo de los aspectos aceptados de la cultura, pero ahora ella está sacando a la luz sobre problemas mucho más graves.
A través de la obra, los indígenas parecen como un poco tontos también o como niños. Esta actitud de las indígenas en la obra sirve como crea un ejemplo extremo de los papeles de indígenas y los colonizadores en las historias de las interacciones entre los dos. Es como los estereotipos de los colonizadores como salvadores de los nativos incivilizados y como los europeos fueron mucho más avanzados de los nativos.
En la mitad de la obra, Pedrero emplea un poco de metateatro en una manera un poco irónica. Un hombre se llama Nei pregunta sobre el teatro. Nei describe el teatro como algo "otro lugar misterioso y oscuro... Pero de pronto una parte se llena toda de luz y allí vemos una caja grande llena toda de luz y allí vemos una caja grande llena de cosas bonitas de muchos colores." El concepto es de fuera para ellos y también muy fascinante. De una manera, Pedrero está llamado atención al hecho que esta es una obra de teatro.
Hacia el fin de la obra, Kauvi empieza a hablar sobre las cosas que los papalagis no tienen que las indígenas tienen. Por ejemplo, él explica que porque los papalagis viven en casas de piedras, ellos sienten solo mucho de tiempo y no tienen la misma conexión que tienen los indígenas con las otras personas en su pueblo. Dice "cuando quiere estar con sus hermanos sólo ha de acercarse a ellos" y explica que los papalagis no tienen la misma habilidad.
Al fin de la obra, Kuavi termina su narración por decir que el mundo civilizado es tan grande que es imposible explorar todo. Sin embargo, de la misma manera que los indígenas tienen curiosidad sobre las vidas de los papalagis, ellos quieren compartir sus vidas con los papalagis. Todos terminan la obra con canciones y bailes como un ejemplo de su cultura fuerte.
Esta obra es chistosa en algunas maneras, pero sin embargo, es una obra importante. A través de la obra, Pedrero se expone a los problemas suaves y los más graves que están normalizados en la sociedad. De una manera diferente de las otras obras de Pedrero, ella utiliza al protagonista como narrador para la vida de "los papalagis" y demostrar defectos de la sociedad. Es justo decir que esta obra es una de las más importantes de Pedrero. También, esta obra muestra bien las principales características más importantes para crear una obra de teatro por Pedrero. Ella usa sus observaciones del mundo y de la sociedad cerca de ella para crear una obra chistosa pero que llama atención al público para pensar en maneras para arreglar la sociedad y los acciones tóxicos. En esta obra, ella está trabajando contra la injusticia y trata de cambiarla un poco.
Create Your Own Website With Webador